El gobierno de Fulgencio Batista.
Llega al poder por primera vez
A propuesta de Sergio Carbó, Batista fue nombrado Coronel-Jefe del Ejército en aquel mismo año. De 1934 a 1940 dirigió con mano dura la represión contra los movimientos comunistas y socialistas de las centrales azucareras.
Dado que su madre lo nombró Rubén y le puso su apellido, Zaldívar, tras la negación por parte de Belisario Batista de inscribirlo bajo su propio apellido. En las actas del juzgado de Banes continuó siendo legalmente Rubén Zaldívar hasta que en 1939, al ser nominado a la candidatura presidencial, se descubrió que la inscripción de nacimiento de Fulgencio Batista no existía. Conseguirla le costó postergar la presentación de su candidatura y quince mil pesos para pagar al juez.1
En 1940 se creó finalmente la constituyente en la cual participaron, políticos procedentes de distintos sectores como Carlos Prío Socarrás, Ramón Grau San Martín, Eduardo Chibás, o los comunistas Blas Roca Calderío, y Juan Marinello Vidaurreta.
Presidencia (1940-1944)
Habiendo dimitido Federico Laredo Bru en 1940, Batista se presenta como candidato de la Coalición Socialista-Democrática en las elecciones de 1940, y es elegido presidente, inaugurando su mandato el 10 de octubre de 1940. En dicho gobierno llegarían a participar algunos ministros del Partido Socialista Popular (Cuba). El 8 de junio del mismo año se aprobó una nueva Constitución, que introdujo en la práctica política cubana un semiparlamentarismo; el Presidente era elegido por sufragio universal para un período de cuatro años; además, potenciaba la intervención del Gobierno en la economía e introducía una red de Seguridad Social.
La industria azucarera se vio duramente afectada a raíz del deterioro de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos durante el año 1939, aunque el nuevo tratado firmado el 27 de diciembre de 1939 mejoró la situación, al restablecer el sistema de cuotas para esta industria.
Durante su primer mandato Batista, cooperó en la Segunda Guerra Mundial con los aliados y declaró la guerra al Imperio japonés, Alemania e Italia. En 1944 se convocaron nuevas elecciones y fue reelegido presidente Ramón Grau San Martín.
Cita de Fulgencio Batista
Segundo golpe

El gobierno de Batista respetó los derechos de la industria estadounidense y el comercio cubano sin embargo, la corrupción era gigantesca, lo que propiciaría años más tarde, en 1959, su derrocamiento impulsado por la guerra de guerrillas encabezada por Fidel Castro.
En 1954 Batista convocaría elecciones, en las que consiguió una amplia victoria tras la retirada de la oposición, en especial de Ramón Grau. En noviembre de 1958 se llevaron a cabo nuevas elecciones, resultando ganador Andrés Rivero Agüero, a quien, siendo el legítimo presidente de la república, no se le permitió tomar posesión del cargo.
0 comentarios:
Publicar un comentario