jueves, 23 de octubre de 2014

Posibles hipótesis de solución al conflicto árabe-israelí (Rodríguez Ibarra, Baldi, Fleming)

Posibles hipótesis de solución al conflicto árabe-israelí


El conflicto Árabe-Israelí no es un hecho actual, ni tampoco es un hecho puntual; es un conflicto que se originó hace miles de años, entre dos pueblos que reclaman como suya una tierra catalogada de Santa para las tres más grandes religiones del mundo, no solo por ser la Tierra prometida, sino la necesidad detener un hogar que no se encuentre bajo la línea de pobreza.



El conflicto se empieza a desarrollar cuando los dos pueblos descendientes de Abraham reclaman la tierra entregada por Dios a éste (desde Egipto hasta el Río Éufrates) como suya.


La Franja de Gaza, además de ser la protagonista de los conflictos entre estos dos pueblos, y una de las zonas más disputadas en el mundo, es la región más densamente poblada del planeta. Sus 360 Km. cuadrados albergaban hasta hace 2 meses atrás a 1,4 millones de Palestinos, en 8 campos de refugiados y a 9 mil judíos dispersos en 21 colonias; actualmente los judíos iniciaron una retirada obligatoria, lo que hace pensar una paz provisoria, o en los mejores de los casos definitiva.
Solo 3 mil palestinos trabajan en fábricas israelitas (en el pasado eran más de 30 mil) lo que provoca que el 72% de la población que habita en la Franja de Gaza viva bajo la línea de pobreza y necesite de ayuda humanitaria de la ONU; ya que en promedio cada palestino mantiene a siete personas.
'Conflicto Árabe-Israelí'
Desde que en 1987 se crea la primera Intifada y la segunda en el 2000 en promedio mueren por día 45 palestinos por actos terroristas, para obtener su propio estado. La segunda Intifada pondría de ”moda” las bombas suicidas, es decir, que muchos palestinos entregan su vida a cambio del regalo celestial y la liberación del pueblo palestino.
Veinte posibles soluciones al problema de Gaza:

  1. Separar la frontera con fuerzas de paz de la O.N.U.
  2. Entregar la frontera para que sea administrada por Egipto.
  3. Responderles con los mismos kazamim con que nos bombardean.
  4. Reocupar Gaza en forma temporaria hasta desmantelar totalmente al Hamas.
  5. Reocupar Gaza definitivamente para garantizar la seguridad de Israel.
  6. Cortarles completamente la electricidad y el combustible mientras sigan lanzando kazamim.
  7. Proponerles formar parte de Egipto o de Jordania.
  8. Requerir la intervención de mediadores internacionales al estilo Carter, Blair, Moratinos.
  9. Crear una gran zona de separación para aislar definitivamente Gaza de Israel.
  10. Ayudarles a crear un gran estado palestino  unido a Judea y Samaria a través del Neguev.
  11. Intensificar las acciones militares aéreas y terrestres.
  12. Negociar un alto el fuego temporal con Hamas.
  13. Negociar un acuerdo de paz definitivo con Hamas.
  14. Evacuar todas las ciudades y poblaciones israelíes y llevarlas lejos del alcance de los cohetes.
  15. Neutralizar a su mentores materiales y espirituales (Irán, Siria, Afganistán, Al Kaeda, etc)
  16. Proponerles ser parte de Israel como un Estado Asociado con representantes en la Knesset.
  17. Promover grandes inversiones económicas occidentales o árabes para que se desarrollen y dejen de ser pobres y oprimidos.
  18. Fomentar el cultivo de la tierra y la  producción industrial para ser simplemente  un país común y corriente como todos.
  19. Intercambio cultural, científico y social para el entendimiento y la comprensión mutua.

Como traté de demostrar, el conflicto no es actual sino que se originó hace miles de años, es un conflicto en lo religioso y en lo territorial; donde día a día muere gente inocente por la lucha de derechos tan indispensable, como un hogar decente, un buen plato de comida, la libertad, no solo de un pueblo sometido por tantos siglos sino por la libertad de andar en la calle sin temor de que a su paso exploten artefactos.

La solución del conflicto no esta en las armas ni en la sangre derramada por cada palestino y judío, sino en un acuerdo entre hombres, hombres inteligentes que estén dispuestos a solucionar el problema.

La negociación no será fácil. Un mero alto al fuego que deje la situación como estaba hace un par de meses no será una victoria  para el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Si después de una semana de cientos de ataques todo queda igual, en Israel pueden exigirle resultados.
Igual que Israel no liberará a presos y sólo hará retoques puntuales en el bloqueo, será difícil que Hamás acepte algún tipo de desarme. Si las negociaciones avanzan, no parece claro que tengan resultados.










“El Estado palestino no es el problema; debería ser la solución para Israel”

MOHAMED ODEH VOCERO DE LA AUTORIDAD PALESTINA PARA AMÉRICA LATINA

La escasa voluntad del gobierno israelí para alcanzar un acuerdo de paz en Oriente Medio, sostiene el entrevistado, es un incentivo para que actúen los sectores extremistas, árabes y judíos.





1 comentarios:

Prof. Eugenia Nicastro dijo...

Muy buen trabajo.

Publicar un comentario