La caída del muro de Berlín y la reunificación de las dos Alemanias.
El muro de Berlín había sido creado por la República Democrática Alemana (RDA) el 13 de agosto de 1961 alrededor de la mitad de la ciudad de Berlín que pertenecía a la República Federal Alemana (RFA) con el objetivo de evitar la fuga de sus habitantes hacia Occidente. Éstos veían que la vida en la RFA era mejor por lo que comenzaron a migrar, y la forma de llegar allí era por medio de aviones que salían de Berlín Oeste. El muro estaba constantemente vigilado por soldados de la RDA que no dejaban pasar a los habitantes de un lado al otro; se les permitía a lo habitantes de la RFA cruzar al otro lado con permisos especiales y luego tenían que volver, muy rara vez sucedía en viceversa.

Bandera de la RFA y de la Bandera de la RDA (respectivamente)
Este muro resultó ser una barrera muy efectiva durante 25 años. Desde que fue construido mucha gente trató de pasar de la RDA a la RFA (2,7 millones de personas aproximadamente). De acuerdo a algunos reportes mas de 400 personas murieron en el intento durante la Guerra Fría. Pero los activistas de derecha aseguran que las muertes llegarían a 800 personas.
En 1989, el muro de Berlín se convirtió en algo irrelevante, luego del permiso que Hungría concedió a los alemanes del este de dejarlos pasar por su país, para atravesar Austria y así llegar a la RFA. El 9 de noviembre del mismo año, cinco días después de una marcha multitudinaria, el miembro del Politburó Günter Schabowski anunció que todas las leyes que limitaban los viajes al extranjero habían sido abolidas, una de las principales reclamaciones en la convocatoria. Sin embargo, un error en su alocución provocó que miles de alemanes orientales salieran en la misma noche al Muro de Berlín, donde los guardias tuvieron que dejarles pasar. Curiosamente, el error fue solamente respecto a la fecha, ya que el plan inicial era derogar las leyes (vistas ya como insostenibles debido a las salidas masivas de alemanes del este a la RFA a través de Hungría y Checoslovaquia) la mañana siguiente. La eliminación del muro significó el fin del régimen de la RDA y de los regímenes comunistas en Europa Oriental. La apertura del muro, conocida en Alemania con el nombre de die Wende (El Cambio), fue consecuencia de las exigencias de libertad de circulación en la ex-RDA y las evasiones constantes hacia las embajadas de capitales de países del Pacto de Praga y Varsovia y por la frontera entre Hungría y Austria, que impuso menos restricciones desde el 23 de agosto de 1989. En septiembre, más de 13.000 alemanes orientales emigraron hacia Hungría. Poco después comenzaron manifestaciones masivas en contra del gobierno de la Alemania Oriental. El líder de la RDA, Erich Honecker, renunció el 18 de octubre de 1989, siendo reemplazado por Egon Krenz pocos días más tarde.. Krenz propuso algunas reformas
moderadas, como permisos de viaje al exterior durante períodos más largos, que
no lograron reducir la presión popular.
El 9 de noviembre el gobierno permitió la libre circulación entre las dos Alemanias. La caída del Muro de Berlín era todo un símbolo del derrumbe del bloque comunista.
El Este alemán participó también en la destrucción del muro y se reunió junto al Oeste en 1990, solo diez meses después de la caída del muro, como una Nación, LA REPÚBLICA FEDERAL ALEMANA.
Luego de una serie de acuerdos, cumbres y visitas oficiales, y el reconocimiento de la frontera germano-polaca en la línea Oder-Neisse; los gobiernos de los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia y la Unión Soviética firmaron el Tratado Dos más Cuatro, el cual falló a favor del proceso de reunificación entre ambos Estados alemanes. Asimismo, convalidó el Tratado de Unificación, instrumento legal que autorizó la adhesión de la RDA en la RFA según la Ley Fundamental de Alemania el 3 de octubre de 1990. Desde 1991, el 3 de octubre se celebra en Alemania como el Día de la Unidad Alemana.
El Tratado de Unificación en sus artículos 1 y 2, decretó la unión de los veintitrés distritos de Berlín (Este y Oeste), así como el establecimiento de la capital de la Alemania unificada en esta ciudad.
En julio de 1990, las economías
de Alemania Occidental y Oriental fueron unificadas. La unificación política
era más complicada, ya que el problema excedía a las dos Alemanias y se
vinculaba con la discusión acerca del nuevo papel de la OTAN y el Pacto de
Varsovia, Sin embargo, la URSS terminó por aceptar la permanencia de la
Alemania reunificada en la OTAN y, en octubre de 1990, la unificación política
de las dos Alemanias fue una realidad.
Las siguientes son las cláusulas que debía aprobar el gobierno de la RDA para unificarse con la RFA, de acuerdo al artículo 23 de su Ley Fundamental, vigentes a partir del 3 de octubre de 1990:
- La Ley Fundamental entra en vigor en los nuevos estados de Brandeburgo, Mecklemburgo-Pomerania Occidental, Sajonia, Sajonia-Anhalt, Turingia y el este de Berlín; tras concluir la adhesión de la República Democrática Alemana a la República Federal de Alemania. Estos «estados federados» fueron creados mediante una reorganización político-administrativa aprobada por la Volkskammer durante la sesión del 22 de julio de 1990.
- Berlín es la capital de la República Federal de Alemania.
- La Ley Fundamental es actualizada cada dos años desde la entrada en vigor de la reunificación de Alemania.
- La Volkskammer envió 144 de sus diputados al Bundestag, en representación de los estados federados orientales.
- Preservación de los archivos de la Stasi. Los archivos fueron trasladados a la sede de los Archivos federales de Alemania y luego a la Federación Comisionada de los archivos de la Stasi en 1991.
Sin embargo, a pesar de la
unificación, la línea divisoria entre las dos Alemanias no desapareció. En la
Alemania Occidental, la economía creció debido a un rápido aumento de la
demanda de productos germano-occidentales. En la Alemania Oriental, en cambio,
surgieron problemas a partir de la privatización de empresas no competitivas,
los despidos masivos, la desaparición de subsidios para vivienda, etcétera.
La unificación social que se agrandaron debido a la inmigración de europeos orientales, al aumento del desempleo y al nacimiento de un movimiento neo-nazi; sin embargo, con el compromiso ante el parlamento europeo de que Alemania no constituiría ningún peligro para Europa, el proceso de integración continuó.
Adjuntamos un video que trata sobre la caída del muro de Berlín y la reunificación alemana.
2 comentarios:
Excelente post!
¡Muy buen trabajo! Felicitaciones.
Publicar un comentario