jueves, 23 de octubre de 2014

La influencia del Sionismo y el Holocausto en la creación del estado de Israel (Santander, Rodríguez Pasquini, Di Pasquo)

La influencia del Sionismo y el Holocausto en la creación del Estado de Israel


ORÍGENES DEL CONFLICTO 

Antes de los conquistadores extranjeros...

Abraham llevó a los judíos a través del desierto hasta una península de Asia Menor: Palestina. En ella habitaban unos acomodados sedentarios, los filisteos (pilisteos o pilistinos, de ahí el nombre de Palestina). Guerrearon con ellos y ocuparon el territorio Fue un descendiente de Abraham (Jacob) quien le dio el nombre de Israel. Saúl, David y Salomón agrandaron el territorio.

Después de Salomón el reino se partió en dos (Israel y Judá) y comenzó la decadencia. Otros pueblos, nómadas, fueron llegando: asirios, persas, griegos, etc, y, al fin, el Imperio Romano conquistó Palestina. Tito ordenó la destrucción del Templo de Salomón en el año 70 y su sucesor, Adriano ordenó la primera matanza de judíos de la historia. Muchos murieron pero la mayoría consiguieron escapar a un larguísimo exilio de dos mil años. La estancia judía en Palestina había durado mil años, si no hubiera sido por los conquistadores extranjeros, Israel tendría 3.000 años de existencia hoy día...

El sionismo: es un movimiento político internacional que propugnó desde sus inicios el restablecimiento de una patria para el pueblo Judío en la  Tierra de Israel. Dicho movimiento fue el promotor y responsable en gran medida de la fundación del moderno Estado de Israel

Holocausto: técnicamente también se conoce, según la terminología nazi, como «solución final» (en alemánEndlösung) de la «cuestión judía», es decir, el intento de exterminar a la totalidad de la población judía de Europa, que culminó con la muerte de más de cinco millones de judíos. Entre los métodos utilizados estuvieron la asfixia por gas venenoso, los disparos, el ahorcamiento, los trabajos forzados, el hambre, los experimentos pseudocientíficos, la tortura médica y los golpes.

1 comentarios:

Prof. Eugenia Nicastro dijo...

Excelente trabajo. Felicitaciones.

Publicar un comentario