jueves, 16 de octubre de 2014

La construcción del muro de Berlín (Di Pasquo, Medrano, Figueroa,Santander, Corrado, Rodríguez Pasquini)

La construcción del Muro de Berlín

© LABIntroducción:

El Muro de Berlín (en alemán Berliner Mauer), también denominado "El Muro de la Vergüenza" por la opinión pública occidental y "barrera protectora antifascista" (antifaschistischer Schutzwall) por la propaganda de la República Democrática Alemana (RDA), fue parte de las fronteras intraalemanas desde el 13 de agosto de 1961 hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó el Berlín Occidental del Berlín Oriental y de la RDA, contando con un total de 120 km. Fue uno de los símbolos más conocidos de la Guerra Fría y de la separación de Alemania.

 

Antes de la construcción

Entre 1949 y 1961 alrededor de 2,7 millones de personas habían abandonado la RDA y Berlín Oriental. Alrededor de medio millón de personas pasaba cada día la frontera en ambas direcciones y de esta manera, podían comparar las condiciones de vida de ambos lados. Solamente en el año 1960, alrededor de 200.000 personas se mudaron de forma definitiva. El 15 de junio de 1961, el presidente del Consejo de Estado de la RDA, Walter Ulbricht, declaraba que nadie tenía la intención de construir un muro. La división alemana se convirtió en el símbolo de la Guerra Fría, en la representación de los dos bloques que dividieron el mundo en el bando soviético y el estadounidense. 

La noche del 12 al 13 agosto de 1961, el Ejército Nacional Popular comenzó a cercar las calles y los ferrocarriles en dirección a Berlín Oeste y posteriormente, el gobierno de la RDA autorizó la construcción de un muro de cuatro metros de altura. Se levantaron 167,8 kilómetros de frontera que dividió Berlín en dos realidades, una pared infranqueable en la que perecieron entre 136 y 206 personas en el intento de cruzarla

El 12 de agosto de 1961, el Consejo de Ministros de la RDA anunció que: “Para poner fin a las actividades hostiles de revanchismo y militarismo de Alemania Occidental y Berlín Occidental, se instalarán en la República Democrática Alemana, incluida la frontera con los sectores de ocupación occidentales de Berlín, una frontera (Muro) de separación tal como es habitual en cualquier Estado soberano.” Lo que no mencionó el ministro es que esa medida se dirigía, en primer lugar, contra la población propia que, en el futuro, tendría prohibido cruzar la frontera Oeste. La RDA se encontraba al borde del colapso social y económico.

En los días siguientes, obreros de la construcción de Berlín sustituyeron, bajo la estricta vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA, los rollos de alambre de púas que se habían estirado en la frontera con Berlín Oeste por un muro construido con paneles de hormigón y piedras de grandes dimensiones. Las fachadas de las casas de algunas calles, como por ejemplo la Bernauer Straße, donde las aceras pertenecían al barrio de Wedding (Berlín Occidental) y, las casas al barrio de Mitte, (Berlín Oriental) fueron incluidas en las instalaciones fronterizas. Muy rápidamente, el gobierno de la RDA hizo tapiar las entradas frontales y las ventanas de los pisos bajos de las casas, de manera que sus habitantes solamente podían acceder a las mismas por la parte del patio, ubicado en Berlín Oriental. Ya en el año 1961, muchas otras casas fueron desalojadas a la fuerza, tanto en la Bernauer Straße como en otras calles limítrofes.

De un día para otro, calles, plazas y casas quedaron divididas y, a causa de la construcción del Muro, quedó interrumpido el transporte urbano. La noche del 13 de agosto, el alcalde Willy Brandt declaró ante la Cámara de Diputados: “(...) El Senado de Berlín acusa ante la comunidad mundial, las medidas ilegales e inhumanas practicadas por aquellos que están dividiendo Alemania, oprimiendo a Berlín Oriental y amenazando a Berlín Occidental."

El 25 de octubre de 1961, tanques estadounidenses y soviéticos se encontraban unos frente a otros delante del “paso fronterizo para extranjeros” en la Friedrichstraße (Checkpoint Charlie). Guardias fronterizos de la RDA habían intentado primeramente controlar la documentación de representantes de los aliados del Este que querían cruzar al sector soviético. Desde el punto de vista estadounidense, esta medida violaba el derecho vigente de libre circulación por toda la ciudad del que disfrutaban los miembros de las fuerzas aliadas. Los tanques de las dos grandes fuerzas nucleares permanecieron así durante 16 horas, separados solamente por unos pocos metros. Para los que vivieron esa situación había un gran peligro de que se desatara una guerra. Un día después se produjo la retirada de ambas partes. Gracias a una iniciativa diplomática de Kennedy, presidente de los EE.UU., Chruschtschow, jefe de Estado soviético y del partido, confirmó el estatus de los cuatro poderes en todo Berlín

  Muro 
caida


EL PRIMERO QUE ESCAPÓ DE LA OPRESIÓN DE LA BERLÍN COMUNISTA


El 15 de agosto de 1961, el soldado alemán Hans Conrad Schumann fue el primero en escapar cuando se estaba creando el Muro de Berlín, protagonizando un salto hacia la libertad cuya foto dio la vuelta al mundo. Schumann, con 19 años, fue el primer desertor de la República Democrática Alemana(RDA) una vez empezada la construcción del Muro de Berlín. Su fuga es, además, una de las más conocidas. 

Es el tercer día de la construcción del infame Muro de Berlín, una valla de alambra de púas comienza a dividir Berlín, simultáneamente, con ladrillos y cemento se empieza a alzar la pared. La primera fuga de Berlín está filmada, se observa un policía de la Alemania del Este que vigila la alambrada recién levantada y que separa las dos Alemanias, germen del futuro Muro de Berlín. Al fondo un grupo de ciudadanos parece charlar ajeno a la inquietud de la autoridad. Militares comunistas vigilan también la alambrada. De la parte occidental, el fotógrafo Peter Leibing se encuentra documentando la construcción del muro y capta el momento de ‘calma tensa’ que sugiere la pose del soldado, pero nunca podría sospechar que iba a fotografiar la fuga del primer soldado de la Alemania comunista, Conrad Schumann.


En esa fase inicial de construcción el muro consistía únicamente d euna valla de alambre de púas. Mientras la gente de la parte occidental gritaba a los de la parte Oriental Komm rüber! ("ven aquí"), Schumann, era soldado de la Alemania oriental, se acercó disimuladamente a la valla, miró a un lado y a otro, era en ese momento o nunca más. Se dispuso huir hacia la otra Alemania porque no quería pasar el resto de sus días encerrado entre alambradas de púas. Saltó la alambrada ante la sorpresa de los fotógrafos y camarógrafos que filmaban en la zona, arrojó su fusil y corrió hacia un vehículo que lo estaba esperando. La foto quedará siempre en los anales de la historia mundial.

Durante la existencia del Muro se contabilizaron unas 5.000 fugas exitosas hacia Berlín Occidental; con unas 200 que resultaron gravemente heridas. Muchas personas murieron en el intento de superar la dura vigilancia de los guardias fronterizos de la RDA cuando se dirigían al sector occidental. El número exacto de víctimas está sujeto a disputas y no se conoce con seguridad. La Fiscalía de Berlín considera que el saldo total de muertes es de 270 personas (la mayoría asesinadas por disparos al intentar cruzar), incluyendo 33 que fallecieron como consecuencia de la detonación de minas.

Intentos exitosos de escape incluyeron la fuga de 57 personas, quienes huyeron a través de un túnel de 145 m de longitud cavado por los berlineses occidentales, en los días 3, 4 y 5 de octubre de 1964. 


   

5 comentarios:

Unknown dijo...

Muy interesante, fascinante la historia relatada por ustedes, compañeros!

Unknown dijo...

Les agradecemos compañeros queridos del corazón de melón!!!

Unknown dijo...

tamo de lo ma orguyoso deh zu amirable rreconozimento pa nosotro

Unknown dijo...

selio?

Prof. Eugenia Nicastro dijo...

Muy buen trabajo. ¡Felicitaciones!

Publicar un comentario