El conflicto árabe-israelí en torno a Palestina
Este conflicto tuvo cuatro guerras sucesivas:
-La guerra de la independencia (1948/ 1949)
-Crisis del canal de Suez (1956)
-Guerra de los Seis dias (1967)
-Guerra de Yom Kippur (1973)
La Guerra de los Seis Días

El 5 de junio de 1967, estalló la Guerra
de los Seis Días. A partir de ese momento, Israel sufría la gran posibilidad de
su aniquilación por parte de Egipto, Jordania y Siria. Del 5 al 10 de junio,
Israel se enfrentó a una coalición de 4 países árabes: Egipto, Jordania, Siria
e Irak.
Dos
meses antes de que la guerra estallara, Israel empezaba a ver como se
intensificaba la amenaza sirio-egipcia: el 7 de abril, un incidente en la
frontera Israel-siria generó una batalla aérea sobre los Altos del Golán, en el
que seis aviones sirios MIG-21 fueron derribados sobre el Mar de Galilea.
Durante los meses de abril y mayo, la situación se concentró con Egipto, quien
había firmado un tratado de defensa con Siria. Este conjunto de tensiones
eruptaron el 22 de mayo, cuando el presidente egipcio decidió prohibir a
barcos israelíes la entrada al estrecho de Tirán; lo cuál para Israel
constituyó un motivo de guerra. Ante la
idea de un inminente ataque egipcio, Israel tomó la iniciativa y comenzó esta
guerra preventiva.
Las primeras horas de la guerra
estuvieron marcadas por la “Operación Moked”, que permitió la destrucción de la
mayor parte de la fuerza aérea egipcia en un lapso de tres horas. Israel no
tenía intenciones de atacar a Jordania y por ello, se envió un mensaje al Rey
de Jordania pidiéndole permanecer neutral, pero el ejército jordano quien
estaba bajo el mando de Egipto, recibió la orden de abrir fuego.
Después
de seis días de intensos combates en tres frentes, las fuerzas israelíes
conquistaron el desierto del Sinaí, la Franja de Gaza, Judea y Samaria, los
Altos del Golán y liberaron íntegramente Jerusalén.
Batalla de Yom Kipur
La Guerra de Yom Kipur (o Iom Kipur), también conocida como Guerra del Ramadán o Guerra de Octubre, fue un enfrentamiento armado a gran escala entre Israel y los países árabes de Egipto y Siria dentro del denominado conflicto árabe-israelí.
En Yom Kipur – el día más sagrado para el pueblo judío – hace más de cuarenta años, Egipto y Siria atacaron conjuntamente por sorpresa a Israel, dando inicio a la Guerra de Yom Kipur.
Supuso la última guerra total, en múltiples frentes, entre Israel y sus vecinos árabes, y un punto de inflexión en la historia de dicho conflicto. Egipto y Siria lanzaron una ofensiva militar por sorpresa contra Israel coincidiendo con la festividad hebrea del Yom Kipur (6 de octubre de 1973), traspasando la línea de armisticio del Sinaí y de los Altos del Golán, que habían sido conquistados por Israel durante la Guerra de los Seis Días en 1967.
El conflicto durante muchos años entre los judíos israelíes y los árabes sobre el control de la región de la Palestina histórica había dado lugar a guerras en 1948 (Guerra árabe-israelí de 1948), 1956 (Guerra de Suez) y 1967 (Guerra de los Seis Días). La Unión Soviética, que apoyó a las naciones árabes durante las guerras anteriores, había aprovisionado a Egipto con nuevo y más moderno material militar.
El 6 de octubre de 1973, día del Yom Kippur, fiesta judía, Egipto y Siria lanzaron su ataque contra Israel. La fecha había sido escogida con cuidado desde el punto de vista táctico, ya que la mayoría de la población civil israelí estaba ayunando y se encontraría en las sinagogas, las defensas estarían descuidadas y muchos soldados estarían de vacaciones.La profundidad territorial defensiva conseguida por Israel gracias a los nuevos territorios conquistados en 1967 (una barrera natural de 250 kilómetros de desierto del lado Egipcio, y el desierto de Judea y los Altos del Golán en los frentes jordano y sirio), proporcionaba a Israel la posibilidad de renunciar a un ataque preventivo como en el caso de la Guerra de los Seis Días y dejar que los árabes hiciesen el primer movimiento, con el coste político internacional que debería suponerles una acción semejante. Esa baza estratégica, junto a la euforia por la fulgurante victoria en la Guerra de los Seis Días y su superioridad aérea, hicieron que Israel dudase de que los árabes se atreviesen realmente a realizar un ataque a gran escala, por lo que los israelíes se vieron sorprendidos y abocados a una desesperada defensa tanto por tierra como por aire. Finalmente gana Israel.
